sábado, 8 de septiembre de 2007

miércoles, 5 de septiembre de 2007

The Rolling Stones - Emotional Rescue


Al iniciarse la década de los 80, los Stones estaban acomodados en el papel de indiscubles estrellas del Rock y como consecuencia de ese excesivo posicionamiento estelar graban "Emotional Rescue" (Rescate Emocional), un álbum que supuso un considerable descenso artístico en sus carreras, después de haber sido responsables de algunos de los trabajos mas memorables en la historia del rock. En 1980 y en un intento de adaptarse a los nuevos tiempos que corren, deciden abrir el disco con el primer tema Dance (Pt . 1), una aceptable combinación de ritmo funky con rasgos discotequeros en la que Jagger está acompañado por la segunda voz de Max Romeo. "Summer Romance", un rock de acelerada y frenética ejecución con una notable labor por parte de Keith Richards y Ron Wood sirve para ilustrar el poco futuro de un efímero romance veraniego y se encarga de elevar el álbum, ya que el tema es de los más aprovechable del mismo junto a "Send it to Me", pieza en la cual vuelven a utilizar una base Reggae, "She's so Cold" con una estructura bastante lineal, un estupendo RIFF, típicos de Keith, los atractivos fraseos de Mick y su incitante y bailable ritmo, el blues "Down in the Hole", que no es de de sus mejores incursiones en el género pero que está interpretado con gran intensidad y entrega y "Where the boys go", un corte de similar características a "Summer Romance", pero con mayor potencia instrumental y que podría estar incluído sin ningún problema en su anterior publicación, el magnífico "Some Girls".
Los demás son temas que apenas transmiten excitación o emoción, como son en el caso las baladas "Indian Girls" y "All about You", esta última cantada por Keith. "Let Me Go" es un rock´n roll poco convincente y la propia "Emotional Rescue", donde Jagger emplea el falsete, no se acerca a la grandeza que hasta entonces habia presidido la obra de los Stones. Emotional rescue es un tema memorable, tanto en letra, musica y vocales, no se quien habra dicho que es un tema que no tiene la grandeza que caracteriza a los stones.

The Rolling Stones - Some Girls


Some Girls es un disco de los Rolling Stones publicado en 1978; se trata del primer álbum de la banda después de la marcha del guitarrista Mick Taylor. Es considerado la mejor grabación de la banda en años, después de la salida del Exile on Main St. . El álbum es una combinación de nuevos sonidos en la banda, como influencias de la música disco y del punk rock, además de su clásico rock and roll.

Este disco sale a la venta en pleno nacimiento del punk rock y con la carga de sus últimos álbumes, que, a pesar de su éxito comercial, carecían de la calidad presentada por discos anteriores como Beggars Banquet, Let It Bleed, Sticky Fingers o Exile on Main St.. Es un momento especialmente crítico para la banda, considerada por una buena parte de la sociedad y de los nuevos músicos emergentes como un grupo de "dinosaurios".
Tal vez lo único que trajo aires nuevos a una banda gastada fue el ingreso de Ron Wood a la titularidad, después de la marcha de Mick Taylor. Aunque Wood carecía del virtuosismo de Taylor lo compensaba con una gran dinámica y energía, lo que le convirtió en un compañero ideal para Richards y su guitarra steel y en uno de los sellos significativos de la banda, como se puede comprobar a lo largo del disco. Otra contribución para el álbum fue la de Jagger en la guitarra, que había aprendido a tocar durante la década pasada, y que sirvió de tercera cuerda en varias de las canciones de este disco. Esta novedad se deja ver en la canción Respectable, que tiene el sonido de tres cuerdas que utilizaban comúnmente los grupos de punk.
Se cree que Jagger fue el principal motor creador de la banda para este disco[cita requerida]. Aunque este punto no esté muy claro, lo que sí se sabe es que Jagger se inpiró en Nueva York, en una época en la cual la música disco estaba en su esplendor y el punk todavía en sus primeros pasos. Estas influencias se pueden apreciar claramente en canciones como Miss You y la antes citada Respectable.

The Rolling Stones - Black And Blue


En Abril de 1976 con el single "Fool To Cry" sonando en todas las radios, se edita "Black And Blue" (RU #2; EU #1), el resultado de casi un año de grabaciones con distintos guitarritas y que explora una gran gama de estilos en sus 8 canciones, como el Reggae en Cherry Oh Baby (con Ron en la guitarra), el Funk en Hot Stuff (con Harvey Mandel) o el Jazz en Melody. La banda se embarca en una gran gira europea que incluye grandes conciertos en Alemania, España, Holanda e Inglaterra en donde tocan para 150,000 fans en Knebworth el 21 de Agosto de ese año. En medio de la gira Keith pierde un hijo recién nacido por problemas respiratorios lo que lo lleva a subir enormememente sus dosis de heroína ya de por si elevadas.
Deciden lanzar un disco en vivo en 1977 como documento de las giras de 1975/1976 y planean dar dos shows en Canadá con clásicos del blues para redondear uno de los 4 lados del LP doble. En el aeropuerto de Toronto a Keith se le encuentra droga entre sus pertenecias lo que moviliza a la policía canadiense al día siguiente a realizar un allanamiento en el hotel donde se hospedaba la banda. En la habitación de Keith encuentran grandes cantidades de heroína, quedando detenido al momento. Luego del pago de la fianza los Stones dan dos shows en el club el Mocambo el 3 y 5 de Marzo de 1977. Unos días después Keith queda seriamente comprometido al elevarsele un caso por tráfico de drogas y sin permiso de salir del país. El acontecimiento se torna un circo mediático que pasea a Keith por los tribunales y que literalmente paralizó la actividad de la banda por unos meses. Luego de un permiso especial, Keith realiza un tratamiento de desintoxicación en Estados Unidos aunque su caso en Canadá sería llevado a juicio para el año siguiente.
En Septiembre se edita el disco doble en vivo, "Love You Live" (RU #3; EU #5) con temas en vivo de la gira americana de 1975, de la gira europea de 1976 y 4 temas grabados de los dos shows del Mocambo.

The Rolling Stones - It's Only Rock'n Roll


En 1974 el núcleo del grupo comienza a quebrarse al tiempo que Richards se sumerge cada vez más en su adicción y Mick Taylor comienza a pensar en abandonar el grupo por los sucesos de drogas que rodean al grupo. It's Only Rock'n Roll (RU #2; EU #1), que se había empezado a grabar a finales del año anterior en Munich, aparece en Octubre de 1974 con la participación del guitarrista de los "Faces", Ron Wood, en el tema que le da nombre al disco. Wood se había convertido en gran amigo de Richards y Jagger durante la grabación del ábum en 1974 y sería el que sustituiría a Taylor más tarde.
Mick Taylor cansado del mundo inestable de los Stones y de la falta de reconocimiento abandona el grupo oficialmente el 12 de Diciembre de 1974.

The Rolling Stones - Goats Head Soup


Con la adicción a la heroína de Keith Richards y la posición de Mick Jagger como estrella del espectáculo, los Rolling Stones comienzan un período de creatividad mermada solo salvada por hits que los ayudan a mantenerse en la cima de las listas de popularidad. Es así que en 1973, "Goats Head Soup" (RU #1; EU #1) con canciones como "Winter", "Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)" y la canción de Keith Richards, "Coming Down Again," además de una memorable balada que se convirtió en el más grande hit del álbum, "Angie". Popularmente se creía que hablaba sobre la nueva esposa de David Bowie, pero en realidad se refería a Anita Pallenberg, la esposa de Richards en ese entonces. La popular balada "Waiting on a Friend" fue grabada durante las sesiones de Goats Head Soup, pero no apareció en ningún disco hasta su inclusión en "Tattoo You", ocho años después. Giras por Asia, Australia y Europa redondean otro gran año para los Rolling Stones. De los conciertos más recordados está el dado en Bruselas el 17 de Octubre de 1973, del cual originalmente se iba a sacar un disco en vivo pero por problemas legales no se pudo. Sin embargo, grabaciones piratas o bootlegs del concierto, bajo nombres como Brussels Affair o Nasty Music, se consiguen facilmente, y permiten disfrutar de un show legendario en el que brilla Mick Taylor y sus increíbles solos de guitarra.

The Rolling Stones - Sticky Fingers


Sticky Fingers es un álbum de The Rolling Stones publicado en el año 1971. Fue el segundo de sus trabajos producido por Jimmy Miller y el primero que cuenta con la participación íntegra de Mick Taylor como miembro del grupo, ya que en Let It Bleed (su anterior disco de estudio) sólo aparecía en algunas canciones. También fue el primer disco editado por el sello discográfico del grupo, Rolling Stones Records. Otros aspectos destacables son su portada, obra de Andy Warhol, y la aparición del diseño de lengua y labios realizado por John Pasche, que se convertiría en símbolo de los Stones.
En el año 2003, la revista Rolling Stone situó al disco en el puesto 63 de su Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en el invierno de 1970 en Stragroves, la casa de campo de Jagger, aunque también se usó algo del material grabado en diciembre de 1969. Emplearon como apoyo el estudio móvil del grupo. Durante estas primeras sesiones, también se perfilaron algunos temas de sus siguiente álbum, Exile on Main St., como fue el caso de Tumbling Dice. La grabación continuaría a lo largo del año en Stargroves y en los Olympic Studios y finalizaría en los primeros meses de 1971.
El álbum fue precedido por la publicación del primer sencillo, Brown Sugar, realizada en el nuevo sello del grupo, Rolling Stones Records. La canción, que estaba acompañada por Bitch en la cara B, alcanzó el número 1 en los Estados Unidos y el número 2 en Inglaterra. Por su parte, el disco tuvo un éxito rotundo, alcanzado de nuevo las primeras posiciones.
El contrato del grupo con Decca Records, su primera discográfica, finalizó en 1970. Con ello, el grupo esperaba gozar de una absoluta libertad para elaborar sus trabajos, tanto en lo que se refería al contenido de las letras como al diseño de las portadas (por ejemplo, la compañía había censurado la portada preparada para Beggars Banquet, que consistía en un retrete con grafitis). Como el grupo aún le debía un último sencillo a la discográfica, decidieron enviar una canción titulada Cocksucker Blues, con una letra obscena que la hacía impublicable. No obstante, el vencimiento de este contrato no libró al grupo de un nuevo sobresalto, que se produjo cuando descubrieron que descuidadamente habían firmado la cesión de todo su trabajo de los sesenta al que pronto se iba a convertir en su ex-mánager, Allen Klein. Por este motivo, todos sus discos de este periodo han sido publicados desde entonces por la compañía fundada por Klein, ABKCO Records.
Coincidiendo con la publicación del disco, el grupo se mudó de Inglaterra a Francia, con la finalidad de pagar menos impuestos.Allí trabajarían en la elaboración de su próximo disco, Exile On Main St., que sería publicado en 1972.

Brown Sugar, fue la canción más exitosa del álbum. Su letra era controvertida y ambigua, admitiendo dos posibles interpretaciones: que canción y título se refieren a una muchacha de color o a la heroína (Brown Sugar significa "azúcar moreno" en castellano). Precisamente las alusiones a las drogas son constantes en todo el disco y se producen en un momento en el que se agraban los problemas de adicción de Keith Richards.
Wild Horses era, por su parte, una emotiva pieza con influencia de la música country. Esta canción fue editada como segundo sencillo del disco en los Estados Unidos y ha conocido numerosas versiones de otros grupos y artistas como Dave Matthews, Garbage o los Guns N'Roses.
La siguiente canción, Can't You Hear Me Knocking mostraba las aptitudes del nuevo guitarrista del grupo, Mick Taylor. Frente a la versatilidad de su predecesor, Brian Jones, quien era capaz de tocar un importante número de instrumentos, Taylor, que había tocado para John Mayall & the Bluesbreakers, era más destacado como solista y su presencia refuerza el tono de blues de los trabajos de los Stones de la primera mitad de los setenta.
La letra de Sister Morphine era obra de la ex-novia de Jagger, Marianne Faithfull, y la música era de los Stones. Ya había sido editada como sencillo por parte de la primera. La canción narra con intensidad la agonía de un hombre en el hospital, presublimente a causa de una sobredosis, y sus deseos de conseguir morfina. Sister Morphine fue censurada en España y sustituida por Let It Rock, una versión de un tema de Chuck Berry.
Dead Flowers era otra muestra de un género muy cultivado por el grupo: el de la parodia de la música country. Ya en Let It Bleed habían incluido una versión country de una de sus canciones más populares, Honky Tonk Women, que rebautizaron como Country Honk. En su siguiente disco, Exile On Main St. seguirían la línea con Sweet Virginia.
Moonlight Mile ponía el broche final al disco. La canción fue elaborada a partir de tomas incompletas de Richards, que Taylor se encargó de desarrollar y transformar, aunque su labor no se vio reconocida con un crédito de autor. La guitarra acústica corrió a cargo de Mick Jagger.
Además de los miembros del grupo, el productor Jimmy Miller también participó tocando la percusión en algunas canciones. El disco también contó con una importante sección de viento a cargo de Bobby Keyes y de Jim Price, que habían estado tocando con Derek and the Dominos. Keyes interpretaba el solo de saxofón en Brown Sugar y su presencia y la de Price era muy notoria en Bitch. En el piano también intervenían artistas habituales de los Stones como Nicky Hopkins e Ian Stewart.

La portada del álbum fue realizada a partir de un diseño del artista pop art Andy Warhol. Estaba formado por unos pantalones vaqueros con una cremallera de verdad que se abría. Esta portada fue censurada en España y sustituida por otra en la que unos dedos salían del interior de una lata de melaza. Este último trabajo interpretaba con literalidad el título del disco: Sticky Fingers significa en castellano "dedos pegajosos". En el año 2003, el canal estadounidense VH1 eligió la portada original del álbum como la primera de su lista de las cincuenta mejores portadas.
En el disco también hizo su aparición el logotipo de los Stones, la lengua y labios diseñados por Mick Jagger y el diseñador John Pashe. La inspiración para el diseño procedió de la diosa hinduista Kali.


The Rolling Stones - Let It Bleed


Let It Bleed (en español: "Deja que sangre") es un álbum de estudio publicado en diciembre de 1969 por los Rolling Stones. Está considerado como una de sus mejores grabaciones ("su gran obra maestra", en palabras del crítico de música Stephen Davis). Este álbum marca el inicio de la etapa de Mick Taylor con el grupo, que participa en dos canciones. Sustituye a Brian Jones, guitarrista, fundador y antiguo líder de la banda.

Las sesiones de grabación de Let It Bleed comenzaron en serio en febrero del año 1969 y continuarían de forma esporádica hasta noviembre de ese año. La grabación de la canción You Can't Always Get What You Want comenzó con anterioridad, en noviembre del año anterior, antes de la publicación de su anterior álbum, Beggars Banquet.
Brian Jones intervino únicamente en dos temas: tocando la cítara de acordes en You Got the Silver y la percusión en Midnight Rambler. Tras un año de incomparecencias, Jones fue despedido en junio de 1969. Apareció muerto en su piscina el 3 de julio, meses antes de que se completase el álbum. Su sustituto fue Mick Taylor, que había sido guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers. Taylor también intervino en dos temas: Country Honk y Live With Me. Además, destaca el hecho de que por primera vez Keith Richards fuese la voz principal en solitario en una canción del grupo: You Got the Silver. Con anterioridad, Keith había compartido esa tarea con Mick Jagger en algunos temas: Connection, Something Happened to Me Yesterday y Salt of the Earth. En la obra también participaron los músicos Ian Stewart, Nicky Hopkins, Ry Cooder, Leon Russell, Al Kooper y Jack Nitszche.

La portada surrealista del álbum fue realizada por Robert Brownjohn. En ella había unas figuritas de los cinco miembros del grupo en lo alto de una tarta de boda. Sólo la última capa de la tarta era de dulce, pues las inferiores estaban constituidas por un neumático, una pizza, el panel de un reloj y una lata de cinta magnética. El conjunto se encontraba sobre un tocadiscos en el que se estaba reproduciendo el álbum. En la contraportada, el montaje se mostraba destrozado, con un trozo de tarta cortado. Como curiosidad, el listado de temas que figuraba en el reverso de la misma no seguía el orden de la grabación. Brownjohn afirmó que había alterado la lista por razones estéticas. Además, en el interior del álbum figuraba la siguiente recomendación: "Esta grabación debería reproducirse con un volumen elevado".
El álbum fue el segundo de los discos producidos para el grupo por Jimmy Miller. Pertenece a una serie de cuatro que representan la cumbre de la obra de los Stones; los otros tres son Beggars Banquet (1968), Sticky Fingers (1971), y Exile on Main St. (1972). Steven Van Zandt calificó a los trabajos como la "segunda gran época" de los Stones.
La grabación vio la luz en diciembre y rápidamente alcanzó el número uno en el Reino Unido (relevando al álbum Abbey Road de los Beatles). En los Estados Unidos llegó al puesto número tres en la lista de Billboard de álbumes pop, consiguiendo un disco de oro en 1969. En el año 1989, la RIAA certificó un doble platino. El disco fue muy bien recibido por la crítica.

Let It Bleed fue el último álbum de estudio editado por la primera discográfica del grupo, Decca Records. Recién finalizada su grabación, el grupo realizó una gira por Estados Unidos durante noviembre y diciembre de 1969. El material grabado durante la misma fue empleado en el disco en directo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert. Publicado al año siguiente, en él se interpretan temas de Beggars Banquet y de Let It Bleed.
En 1998, los lectores de la revista inglesa Q colocaron con sus votos a Let It Bleed en la posición 69 de los mejores álbumes de todos los tiempos. La misma revista lo colocó en el lugar 28 de los mejores álbumes ingleses en el 2000. En 2001, la cadena televisiva VH1 lo situó en el puesto 24 entre los mejores discos de la historia. En 2003, la revista Rolling Stone le otorgó el puesto 32 en su Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

El disco empezaba con Gimmie Shelter (posteriormente rebautizada como Gimme Shelter), una canción con alusiones a la guerra, al asesinato y a la violación ("están a un tiro de distancia"). En 1995, en una entrevista concedida a Rolling Stone, Jagger declararó que sucesos violentos de la época, como la Guerra de Vietnam, ejercieron una fuerte influencia sobre el disco. En particular, a este tema lo calificaba de "canción del fin del mundo, de apocalipsis". La pieza cuenta con la colaboración de Merry Clayton, que realiza un importante solo de voz. La valoración de esta canción ha crecido con los años: en el año 2004, la revista Rolling Stone incluyó la composición en el puesto 38 en su Lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de la historia. Gimme Shelter también fue el título de un documental de 1970 sobre la gira estadounidense que realizó el grupo al finalizar el álbum. La acción del mismo culminaba en el concierto gratuito de Altamont, en el que se produjeron trágicos incidentes: tres personas fallecieron accidentalmente y un joven murió apuñalado.
La siguiente composición era una versión de la canción Love In Vain, de Robert Johnson. Al tema se le dio un aire más country y se le añadieron acordes. La autoría no fue atribuida a Johnson, sino a un inexistente Woody Pane, lo que levantó polémica (como había sucedido en Beggars Banquet con la versión de Prodigal Son).
La primera cara continuaba con Country Honk, una versión country del sencillo del grupo Honky Tonk Women, que había sido publicado en julio de ese año y había encabezado las listas de ventas en EEUU y en el Reino Unido. Durante 1968, Richards había estado recorriendo Londres en compañía de Gram Parsons, que había dejado el grupo The Byrds la víspera de una gira por la República de Sudáfrica. Parsons tuvo un impacto significativo en el gusto de Richards por la música country. Es posible que la banda grabase esta versión como resultado de su influencia. Parsons realizó algunos arreglos para Country Honk, además de traer al violinista Byron Berline para interviniese en el tema.
Live With Me era un rock que parecía describir el decadente estilo de vida de la banda. Supuso el inicio de la colaboración con el grupo del saxofonista Bobby Keys, que participaría en otras canciones de éxito del grupo, como Brown Sugar. Fue uno de los dos temas en los que intervino Mick Taylor. Además, el bajo fue interpretado por Keith Richards, en sustitución de Bill Wyman. Let It Bleed, que trataba el tema del apoyo emocional con alusiones al sexo y a las drogas, cerraba la primera cara del álbum.
La segunda comenzaba con Midnight Rambler ("el excursionista de medianoche"), inspirada en la historia del estrangulador de Boston, Albert DeSalvo. Este tema ha sido repetidamente interpretado por los Stones en sus actuaciones; destaca especialmente la versión recogida en su disco en directo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert. La cara continuaba con You Got the Silver, con la voz de Richards, y Monkey Man, un extraño tema del grupo que en el que Jagger gritaba "todos mis amigos son yonquis". El álbum concluía con You Can't Always Get What You Want, cara B del sencillo de Honky Tonk Women. La canción cuenta con la colaboración del coro londinense London Bach Choir y arreglos de viento de Al Kooper. El productor Jimmy Miller sustituyó en ella al baterista Charlie Watts.




The Rolling Stones - Beggars Banquet


Beggars Banquet (en español: "banquete de mendigos") fue el LP editado por los Rolling Stones el 1 de noviembre de 1968. Este álbum marcó el regreso de los Stones a sus raíces, el rhythm & blues, después de un disco tan experimental como su producción anterior, Their Satanic Majesties Request, en la que ensayaron nuevos ritmos como el rock psicodélico. Está considerado uno de los mejores trabajos realizados por la banda; marca también el inicio de la colaboración del grupo con el productor Jimmy Miller, con el que trabajó hasta 1973.

En 1967, después del fracaso del Their Satanic Majesties Request, Mick Jagger decide que la banda debe reforzar la producción de sus discos de estudio, por lo que a comienzos de 1968 se hace con los servicios de Jimmy Miller, quien había trabajado anteriormente con The Spencer Davis Group y Traffic. Esta relación duraría hasta 1973 y traería como fruto la era más fructífera del grupo, con producciones de la talla de Let It Bleed, Sticky Fingers y su obra cumbre: Exile on Main St.
Con anterioridad a la salida del álbum en 1968, el grupo sacó a la venta un primer sencillo procedente de las sesiones de grabación: Jumpin' Jack Flash (con Child of the Moon como cara B). Esta canción fue un éxito en su época, alcanzando el número uno en el Reino Unido y el número tres en los Estados Unidos. Pese a todo, el grupo no la incluyó en el disco. La canción puede escucharse en varios de sus recopilatorios, como Through The Past, Darkly (Big Hits Vol. 2) o el más reciente Forty Licks. El 31 de agosto salió a la venta otro sencillo, esta vez con temas incluidos en el álbum: Street Fighting Man y No Expectations.

Beggars Banquet también significa la última gran aparición en la formación de Brian Jones. Jones figura tocando la guitarra slide en No Expectations, la armónica en Parachute Woman, Dear Doctor y Prodigal Son, el sitar y la tambura en Street Fighting Man, el melotrón en Jigsaw Puzzle y Stray Cat Blues. Además, hizo de voz de fondo, junto al resto de la banda, en Sympathy for the Devil.
La grabación en los Olympic Studios en Inglaterra terminó en junio, aunque quedaba pendiente terminar las mezclas en Los Ángeles en julio. Entonces, se presentó un inconveniente: tanto la Decca Records en Inglaterra como la London Records rechazaron la portada original del álbum. La portada era un foto de un retrete repleto de grafitis insultantes. El grupo retuvo el álbum hasta octubre, cuando cedió ante las discográficas y permitió sustituir la portada original por otra completamente blanca con tan solo el nombre del álbum impreso en ella. El álbum se publicó finalmente en diciembre, recibiendo ataques por parte de la crítica debido, precisamente, a la portada finalmente escogida. Se trataba, opinaban, de una copia de la portada minimalista del The White Album de los Beatles. En 1984, salió una edición remasterizada del Beggars Banquet, pero esta vez con la carátula original.
Los críticos consideraron al álbum como un retorno del grupo a sus raíces. A la par de este éxito de crítica, el disco también obtuvo buenos resultados comerciales, alcanzando el tercer puesto en el Reino Unido y el quinto en los Estados Unidos.

Para promocionar su nueva producción, el grupo puso en marcha los días 10 y 11 de diciembre la grabación de un vídeo destinado a ser emitido por televisión: The Rolling Stones Rock and Roll Circus. Este "circo de rock and roll" presentaba a artistas de la talla de John Lennon, Eric Clapton, The Who y Jethro Tull. Los Stones fueron los últimos en intervenir, interpretando algunas de las canciones de Beggars Banquet: No Expectations, Street Fighting Man, Jumpin' Jack Flash y Sympathy for the Devil. Sin embargo esta obra no vio la luz hasta 1996.
En agosto de 2002, Beggars Banquet fue redigitalizado y remasterizado por ABKCO Records. En el 2003, el álbum se posicionó en el número 57 dentro de la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, realizada por la revista Rolling Stone. También en 2003, la cadena televisiva VH1 colocó a Beggars Banquet en el puesto 67 dentro de su propia lista de álbumes.

Este álbum abre con una de las mejores composiciones realizadas por el binomio Jagger/Keith Richards: Sympathy For The Devil. Esta canción fue inspirada en la novela El maestro y Margarita, del escritor ruso Bulgákov, obra que Marianne Faithfull le regaló a Jagger. En este libro se produce la aparición del diablo cometiendo asesinatos en la Rusia de los años treinta. La canción escandalizó a parte de la sociedad de aquel entonces, que acusó a la banda de practicar satanismo. Un año más tarde, en diciembre de 1969, cuando se produjo el asesinato del joven negro Meredith Hunter en el concierto que la banda ofreció en Altamont, se responsabilizó al tema de haberlo provocado (a pesar de que en el momento de la tragedia la canción que se interpretaba era Under My Thumb). A consecuencia de ello, el grupo dejaría de tocarla en sus actuaciones durante ocho años. La pieza era en sus primeras versiones una canción de folk, pero a sugerencia de Richards se le fueron añadiendo elementos de samba, como la inclusión de bongos y congas. La percusión estuvo a cargo de Rocky Dijon, las maracas fueron obra de Bill Wyman, el piano de Nicky Hopkins, el bajo de Richards, la guitarra de Jones y la voz de Jagger. La película de Jean-Luc Godard Sympathy for the Devil, estrenada en 1968 y titulada One plus One en Europa, recoge parte del proceso de grabación del del tema.
La siguiente composición, No Expectations, es una balada que habla sobre desamor y soledad. Esta canción mezcla los géneros country y blues, destacando la instrumentación acústica y la guitarra de Brian Jones. En una entrevista realizada en el año 1995 a la revista Rolling Stone, Jagger declaró que aquella había sido la última vez que recordaba a Jones "totalmente involucrado en algo que mereciese la pena".
Dear Doctor es otra canción de country acústico en la que el tono vueve a ser paródico. En el libro According to the Rolling Stones Mick Jagger declara que: "las canciones country, como Factory Girl o Dear Doctor realmente eran temas pastiche. De todos modos, existe cierto sentido del humor en la música country". Dos temas más cierran la primera cara del disco: la pieza de blues-rock Parachute Woman, donde lo más destacable es el sonido sucio que ofrecen las guitarras, y Jigsaw Puzzle, con una influencia lírica de Dylan y una importante guitarra slide de Jones.
Uno de los temas más interesantes del álbum es Street Fighting Man, inspirada en los incidentes de mayo del 68 y las manifestaciones contra la Guerra de Vietnam. En ella no intervienen instrumentos eléctricos, a excepción del bajo. La canción se publicó como sencillo pocos días después de la Convención Nacional Demócrata de 1968, en la que tuvieron lugar importantes protestas. En este contexto, canción fue tildada de subversiva y boicoteada por varias emisoras de radio de los Estados Unidos. Ante estas acusaciones, Jagger declaró: "Por supuesto que opinamos que la canción es subversiva. Es estúpido pensar que puedes empezar una revolución con una grabación. ¡Ojalá se pudiese!". Ante la presión, London Records, encargada de la distribución estadounidense del álbum, la retiró del mercado.
El siguiente tema de la cara B era Prodigal Son, un blues del reverendo Robert Wilkins sobre la parábola del hijo pródigo. En el álbum figuraron Jagger y Richards con autores del tema, lo que les ocasionó algunos problemas legales. Después venían Stray Cat Blues, que hablaba de la relación de un hombre con una adolescente usando un lenguaje sexual explícito, y Factory Girl, otro tema country de tono humorístico.
La obra culminaba con Salt of the Earth, en la que se repiten los elementos de blues acústico y de country que sazonan todo el LP. El coro de gospel que la acompaña se añadió en Los Ángeles, a donde se desplazaron Jagger y Miller para finalizar la edición del disco.




The Rolling Stones - Their Satanic Majesties Request



Their Satanic Majesties Request es un álbum de rock psicodélico. Este nombre tan particular alude a un texto que aparece en el pasaporte británico: "Her Britannic Majesty requests and requires..." ("Su majestad británica -refiriéndose a la reina de Inglaterra-, solicita y requiere...").

Durante 1967, trabajaron en un nuevo álbum de estudio en el cual los Stones incursionaron en el rock psicodélico. Jagger veía una oportunidad de contrarrestar el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles. El disco, llamado "Their Satanic Majesties Request" (RU #3; EU #2), se presentó en una época difícil para la banda, cuando varios de sus miembros atravesaban problemas con la ley. Esto se puede ver en una de las canciones del álbum, In Another Land, que fue escrita, compuesta e interpretada por Bill Wyman, ante la ausencia de Jagger y Richards.
El disco no resuló muy productivo y le trajo problemas con el público y la crítica, ya que no representaba el verdadero sonido de la banda. El único miembro que pudo lucirse fue Jones, que demostró un excelente manejo del género. La portada se parecía bastante al Sgt. Pepper, lo que les acarreo aún muchos más problemas ya que muchos los acusaron, incluyendo Lennon y McCartney, de copiar a los Beatles. Además, las primeras 25.000 copias tenían un holograma, lo que aumento aún mas el precio del álbum y dificultó su venta. El disco fue olvidado por los Stones durante años, incluyendo la notable 2000 Light Years From Home (escrita por Jagger durante su breve estancia en prisión). Recién en 1989, los Rolling Stones se propusieron recobrar algunas de esas canciones tocándolas ocasionalmente en sus actuaciones.

domingo, 2 de septiembre de 2007

The Rolling Stones - Aftermath


Aftermath es un álbum de estudio de The Rolling Stones lanzado en 1966, el primero integrado exclusivamente por composiciones originales de Mick Jagger y Keith Richards, lo que demostró la consolidación artística y creativa de la banda. El disco destaca por su diversidad estilística e instrumental impulsada por Brian Jones.
Aftermath fue editado en versiones diferentes en el Reino Unido, donde alcanzó el puesto número 1, y en los Estados Unidos, puesto número 2 y certificado platino. Esta práctica era habitual en la época.
En 2002, la versión americana de Aftermath fue ubicada en el puesto 108 en la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

The Rolling Stones - Out of Our Heads



Out Of Our Heads es el tercer álbum de The Rolling Stones en el Reino Unido y su cuarto en los Estados Unidos, publicado en 1965 a través de sus distribuidores originales, Decca Records y London Records respectivamente, pero con diferencias significativas en ambos territorios. Empujado por el éxito de (I Can't Get No) Satisfaction, la versión norteamericana se convirtió en el primer LP de la banda en llegar al número 1 y fue certificado platino por la RIAA. En 2003, esta versión fue listada en el puesto 114 en la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

The Rolling Stones - The Rolling Stones #2


Su álbum siguiente, The Rolling Stones #2 (The Rolling Stones Now! en Estados Unidos), también contenía principalmente versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards. Éstos fueron encerrados en una habitación por su mánager, que impidió su salida mientras no hubiesen escrito alguna pieza que pudiesen utilizar. Animados por Oldham, el grupo organizó una gira por Europa y América, en la cual tocaron para multitudes de adolescentes gritando, en escenas que recordaban la Beatlemania. Durante esa gira, se tomaron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música, que les sirvieron de inspiración. Así, grabaron el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.
Los Stones viajaron a Estados Unidos por primera vez en junio de 1964. Durante esa gira se presentaron en los mejores programas de variedades de la época como The Ed Sullivan Show. Aparecieron también en The Dean Martin Show, donde la apariencia de los Rolling Stones fue motivo de bromas por parte del presentador.

The Rolling Stones - 12 x 5


12 x 5 es un álbum de estudio de The Rolling Stones del año 1964. Fue el segundo disco que publicaron en los Estados Unidos. Al igual que ocurrió con su predecesor, England's Newest Hit Makers (nombre que tomó en EEUU su disco debut The Rolling Stones), la base principal del álbum la forman versiones de temas de rhythm and blues. Aun así, hay tres canciones escritas por Mick Jagger y Keith Richards, además de otras dos firmadas bajo el pseudónimo de Nanker Phelge, usado para las composiciones del grupo.
Después de una serie de sesiones en Chicago en junio de 1964, la discográfica del grupo, Decca Records, publicó en el Reino Unido el EP de cinco canciones Five by Five. Debido a que el EP nunca fue un formato de éxito en los Estados Unidos, London Records (su distribuidor estadounidense) añadió siete canciones más para formar un álbum completo. El título del mismo alude al hecho de que los doce temas del disco son interpretados por cinco músicos. Decca volvería a emplear la foto de la portada para el segundo álbum del grupo en el Reino Unido, The Rolling Stones No. 2, publicado a principios de 1965.
12 X 5 se vendió mejor que England's Newest Hit Makers, alcanzando el puesto número 3 en las listas de éxitos y obteniendo un disco de oro.

The Rolling Stones - The Rolling Stones


The Rolling Stones es el álbum debut de los Rolling Stones y fue lanzado en Reino Unido en Abril de 1964, siguiéndole un mes después su versión para los Estados Unidos, denominada England's Newest Hit Makers. En ella se sustituía la canción I Need You Baby (Mona) por Not Fade Away.

Fue grabado en cinco días repartidos entre enero y febrero de 1964. El álbum fue producido por los mánagers del grupo, Andrew Loog Oldham y Eric Easton. El disco fue editado tras la aparición de los dos primeros sencillos de la banda en 1963, Come On y I Wanna Be Your Man, éste último una versión de los Beatles. Su tercer sencillo, Not Fade Away fue un corte del England's Newest Hitmakers, que sustituía al tema I Need You Baby (Mona) de la versión inglesa del álbum. El disco fue distribuido por la Decca Records en el Reino Unido, mientras que en los Estados Unidos el England's Newest Hitmakers apareció bajo el sello de London Records.
Mick Jagger y Keith Richard (quien no usaría la "s" en su apellido hasta 1978), principales compositores del grupo, sólo contribuyeron con una canción original, aunque en el álbum aparecen un par de pistas acreditadas a "Nanker Phelge" (un pseudónimo usado para las composiciones del grupo). En el disco se muestra el amor de la banda por el rhythm & blues, el género al que se orienta la mayor parte de él.
Después de su lanzamiento, los Rolling Stones se convirtieron en uno de los más grandes vendedores de de discos en el Reino Unido en 1964, permaneciendo en el número uno por 12 semanas, mientras que ocuparon el puesto undécimo Estados Unidos con England's Newest Hitmakers, que se convirtió en disco de oro.
En agosto de 2002, la edición estadounidense del álbum fue reeditada y remasterizada para CD y SACD digipak por ABKCO Records.

Mick Taylor


Michael Kevin Taylor nació el 17 de enero de 1949 en Welwyn Garden City, Inglaterra. Empezó en un grupo llamado The Juniors. Parte de los integrantes de esta banda fueron contratados para una nueva formación, The Gods. Antes de los dieciocho años ya tocaba con John Mayall & The Bluesbreakers y había grabado los álbums Crusade y Blues from Laurel Canyon. Estuvo desde 1966 hasta 1969. En ese año ingresó en The Rolling Stones en reemplazo de Brian Jones. Mick le aportó a los Stones otro sonido, pero no duró mucho. En 1975 deja a los Stones cediéndole el lugar a Ron Wood. La etapa de Taylor con los Stones se considera la época de oro del grupo.
Mick volvería a tocar con los Stones en su gira de 1981. En 1989, junto a The Rolling Stones, ingresó en el Salón de la Fama del Rock. Desde que dejó al grupo, hizo su propia carrera solista o participando con otros artistas como Bob Dylan, Keith Richards, Carla Olson, Jack Bruce y Ron Wood.

Bill Wyman


Bill Wyman fue el bajista de The Rolling Stones desde 1962 hasta 1993, en reemplazo del primer bajista y co-fundador de la banda Dick Taylor. También escribía sus propias canciones como por ejemplo "In Another Land", la cual aparece en el álbum Their Satanic Majesties Request de 1967.
Nació el 24 de octubre de 1936 en Penge, Kent. Su nombre real es William George Perks. Su padre William Perks era ceramista y su madre Molly Florence French trabajaba en una fábrica local.
Tiene cuatro hermanos: John, Paul, Judy y Anne. Fue a la escuela Oakfield Junior y completó la secundaria en la Beckenham Grammar. Su padre tocaba el acordeón a piano. Bill perteneció al coro de la iglesia local por diez años.
A los cuatro años comenzó sus lecciones de música y a los catorce ya dominaba el piano, el órgano y el clarinete. Cuando culminó la secundaria se empleó en una biblioteca y después cumplió con su servicio militar en la Royal Air Force, razón por la cual debió viajar por un período de tiempo a Alemania. Trabajó en una firma de ingeniería donde llegó a ser subgerente.
En 1959 se casó con Diane Maureen Cory, con quien tuvo a Diane tres años después, al tiempo que formaba The Cliftons, su primera banda. Fue el último en ingresar a los Rolling Stones, a principios del '63.
En 1989, cuando tenía 52 años, se casó con Mandy Smith, de 19 años. Ese mismo año abre un restaurant en Kensington (Sticky Fingers). Dedica parte de sus ganancias a la caridad.
En 1991 se divorcia de Mandy, quien lo acusa de haberla inducido a tener relaciones a los 14 años. Ese mismo año publica su autobiografía Stone Alone, que anticipa su alejamiento de la banda.

Brian Jones (†)


Lewis Brian Hopkins Jones, primera guitarra de la formación original de los Rolling Stones, nació el 28 de febrero de 1942 en la clínica Park de Cheltenham y murió el 3 de julio de 1969, a los 27 años, en su casa de Hartfield, Sussex, poco después de haberse ido del grupo. En su libro Stone Alone, Bill Wyman opina que "si alguna vez un hombre vivió genuinamente la vida del rock and roll y caracterizó a los Rolling Stones en todos sus aspectos, mucho antes de que los cinco asumiéramos un estilo, ese fue Brian Jones".
Brian Jones era el más experimental de los Stones, el que tocaba instrumentos raros para el rock: la mandolina, la cítara hindú , el dulcimer, la marimba, el melotrón, el arpa o las campanas tubulares. Era también el más descontrolado y el que se aburrió más rápido de la banda. Cuando Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts fueron a decirle que el grupo ya no podía seguir trabajando con él, esperaban una discusión larga pero Jones no se molestó:
Ya no estoy de acuerdo con los demás por lo que respecta a los discos que estamos grabando. No nos comunicamos musicalmente. La música de los Stones ya no es de mi gusto. El trabajo de Mick y Keith ha progresado por una tangente, al menos en mi opinión. Tengo el deseo de tocar mi propio estilo de música y no el de los demás, por mucho que estime sus conceptos musicales
Poco afecto al deporte, durante su adolescencia fingía enfermedades para evitar jugar al fútbol y al críquet con sus compañeros de la escuela: inventaba ataques de tos (aprovechándose de su asma) o renqueaba súbitamente. Al contrario de lo que cabría suponer de un miembro de los Stones, le fue muy bien en la escuela secundaria, que terminó con notas brillantes. Precisamente, en la Dean Close Junior Public School debutó como músico a los 14 años, como clarinetista de la orquesta. En 1957 escuchó por primera vez los discos de Charlie Bird Parker y convenció a sus padres de que le compraran un saxofón.
Al igual que Charlie Watts, Brian entró en la música a través del jazz, pero luego se volcó al blues más tradicional: artistas como Muddy Waters, Sonny Boy Williamson y Elmore James. Por el contrario, Jagger y Richards, respetaban a estos músicos pero preferían a los menos puristas Jimmy Reed y Bo Diddley, o al rock and roll de Chuck Berry.
Mientras tanto, Jones embarazaba chicas e iba teniendo hijos: a lo largo de su vida se enteró de cinco, pero pudieron haber sido más. Tan mujeriego como celoso, más de una vez sus novias aparecieron con el ojo morado. Sin embargo, los testimonios de quienes lo conocieron hablan de su sensibilidad y su fuerte necesidad de afecto. Poseedor de una salud muy endeble durante toda su vida, con frecuencia se atribuyeron sus malestares físicos a su abuso de las drogas y al asma, aunque es probable que haya sido epiléptico sin saberlo.
Entre sus amistades en el mundo de la música se cuentan a Jim Morrison, Bob Dylan, John Lennon, Jimi Hendrix, George Harrison y Steve Marriott.
Introvertido, aunque parezca mentira, Jones compuso muchas canciones, pero no solía mostrarlas a sus compañeros de la banda, un poco porque juzgaba que no eran buenas, y otro poco porque el productor Andrew Loog Oldham estaba más interesado en promover a la dupla creativa de Jagger-Richards que en oír su material. Quienes lo han escuchado sostienen que se trataba de canciones románticas, sentimentales, en cierto modo emparentadas con el estilo de Donovan o con Bob Dylan. El aporte del guitarrista a los Stones fue, entonces, un concepto musical enorme que redondeaba los temas, que ayudaba a darles su forma final. Varios de los riffs de la primera etapa del grupo le pertenecen, así como la mayor parte de los arreglos con instrumentos curiosos para el standard stone. Él fue acaso la primera persona que tocó la slide guitar en Inglaterra. Sin embargo, sus problemas constantes con las drogas y su rechazo hacia las canciones que consideraba comerciales originaron una relación tirante entre él, la dupla Jagger - Richards y Andrew Loog Oldham. Aftermath fue uno de los álbumes en que más participó. Se sentía cómodo con canciones como Going Home -que duraba 11 minutos con 35 segundos- antes que con los más tradicionales hits, o tocando la cítara en Paint It Black. Participó activamente, también, en el psicodélico y muy discutido Their Satanic Majesties Request. Convocado gracias a las gestiones Anita Pallenberg -que fue la protagonista en 1967 compuso y grabó la banda de sonido del filme aleman Mott und Torschabl, dirigido por Volker Schlóndorf. En la tarea lo acompañaron Jimmy Page y Nicky Hopkins en piano. No obstante, casi no participó de las sesiones de Beggars Banquet: en plena grabación partió rumbo a Marruecos. Allí fue a los montes del Atlas para escuchar las flautas de barro que tocaban los músicos de Joujouka. Quedó tan entusiasmado que cuando volvió a visitar Marruecos lo acompañaba un ingeniero de sonido de Olympic Studios . Entre los dos compaginaron el trabajo de los músicos marroquíes, a veces acompañados por la guitarra de Jones. El preparó la composición artística de la tapa junto con el diseñador Al Vanderburg y le dio el master, listo para ser editado, a Allen Klein. El productor no se interesó demasiado en el material, pero los Rolling Stones lo editaron tres años después, en 1971, cuando Brian ya había muerto. El título elegido fue Brian Jones Presents the Pipes of Pan at Joujouka. Durante la grabación de Let It Bleed, el grupo decidió pedirle que se fuera y él no se mostró en desacuerdo. Al fin y al cabo, cuando empezaron las sesiones del disco estaba internado en una clínica, con un cuadro de depresión. Su trabajo en el disco, como lo demuestra la ficha técnica, fue por lo demás escaso. Antes de echarlo, el grupo empezó directamente a trabajar con Mick Taylor.
Discografia Solista:

Banda sonora de la película "A Degree Of Murder" (1966)
"Brian Jones presents The Pipes Of Pan At Joujouka" (1968)

Charlie Watts


Charles Robert Watts (Wembley, Inglaterra, 2 de junio de 1941), mejor conocido como Charlie Watts es un músico y baterista famoso por ser integrante de los The Rolling Stones grupo al que se unió en 1962 y con el cual, a 45 años de su llegada, sigue tocando, grabando y haciendo giras.
Watts es un típico baterista de jazz y confeso admirador de Charlie Parker. Su juventud fue muy tranquila a comparación de sus compañeros de banda. Aunque no estuvo totalmente limpio ya que en 1985 fue detenido por posesión de heroína.
Charile estudió en Tyler´s Croft secundary Moderm School y Harrow School of Arts. Se casó con Shirley Ann Shepherd y tiene una hija llamada Seraphina.
En el año 2004 se le detectó cáncer de garganta. Su tratamiento se basó en 6 semanas de quimioterapia hasta que volvió para grabar el disco A Bigger Bang de los Rolling Stones lanzado en 2005.
Ese mismo año, casi pierde la vida de nuevo, esta vez por un accidente automovilístico en Francia.

Ron Wood


Ronald David Wood (Londres, Inglaterra, 1 de junio de 1947), mejor conocido como Ron Wood, es un guitarrista y bajista británico reconocido por ser uno de los miembros de The Rolling Stones.
Empezó su carrera en 1964 con The Birds. Más tarde formaría parte de The Creation y luego se uniría a Jeff Beck Group como bajista junto con el cantante Rod Stewart. Ellos dos se separaría más tarde del grupo.
Junto con Rod Stewart se unieron a The Small Faces, pero pronto se cambiarían el nombre a The Faces. Fueron muy exitosos en el Reino Unido. En 1975, The Faces se separó, entonces paso a formar parte de The Rolling Stones en lugar de Mick Taylor. Podemos ver a Taylor como alguien de técnica depurada y sonido claro, pero Ron Wood dio un sonido agresivo, impulsivo, lleno de expresividad, sombrío en ocasiones, dulcemente melódico en otras y con él en la banda volvió la "forma antigua de tejer", que es una combinación en la que no se establece una guitarra exclusivamente rítmica y una líder, sino, dos guitarras zigzagueantes que tejen una compleja trama, llena del embrujo Stone.
Todavía, hasta el día de hoy, sigue junto a The Rolling Stones. También hizo varios discos solistars y colaboró con muchos artistas en sus respectivos álbumes. También se dedica a la pintura, haciendo retratos de personas como Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, Eric Clapton y Jimi Hendrix entre otros.


Discografía Solista:


I've Got My Album Own To Do (1974)
Now Look (1975)
Mahoney's Last Stand (1976)
Gimme Some Neck (1979)
1 2 3 4 (1981)
Cancel Everything (1985)
Live At The Ritz, With Bo Diddley (1989)
Slide On This (1992)
Slide On Live (1993)
Electric Ladyland - Live & Electric - (2000)
"Not For Beginners" (2001)

Keith Richards


Keith Richards es un guitarrista inglés, célebre por ser uno de los dos compositores principales de la legendaria banda de rock The Rolling Stones. Nació el sábado 18 de diciembre de 1943 en Dartford (Inglaterra), con raíces galesas.
Al igual que su compañero en el mítico grupo de rock los Rolling Stones Mick Jagger, también decidió lanzarse a una carrera en solitario.En 1986, Keith Richards dio la bienvenida a Chuck Berry en el Rock and Rock Hall of Fame.En 1988 debuta en solitario con su disco Talk is cheap.En 1991 se edita Live At the Hollywood Palladium.En 1992 lanza Main Offender.En 2004 se anuncia la participación de Keith Richards en la próxima película de Piratas del Caribe.
You Got The Silver (1969, Let It Bleed)
Happy (1972, Exile On Main Street)
Coming Down Again (1973, Goat's Head Soup)
Before They Make Me Run (1978, Some Girls)
All About You (1980, Emotional Rescue)
Little T & A (1981, Tatoo You)
Wanna Hold You (1983, Undercover)
Too Rude (1986, Dirty Work)
Sleep Tonight (1986, Dirty Work)
Can't Be Seen (1989, Steel Wheels)
Slipping Away (1989, Steel Wheels)
The Worst (1994, Voodoo Lounge)
Thru And Thru (1994, Voodoo Lounge)
You Don't Have To Mean It (1997, Bridges To Babylon)
Thief In The Night (1997, Bridges To Babylon)
How Can I Stop (1997, Bridges To Babylon)
Losing My Touch (2002, Forty Licks)
The Nearness Of You (2004, Live Licks)
This Place Is Empty (2005, A Bigger Bang)
Infamy (2005, A Bigger Bang).
Hurricane (2005, disco a beneficio del Hurricane Katrina Fund repartido en conciertos)

Mick Jagger


Michael Phillip Jagger más conocido como Mick Jagger, nació el 26 de julio de 1943 en Dartford - Kent (Inglaterra). Es un musico de rock, actor, compositor, productor musical y de cine y empresario, más conocido por ser co-fundador del grupo de rock The Rolling Stones, considerado por algunos como el más importante de la historia.
A mediados de los años 1980 decide apartarse del grupo y empieza una carrera solista que compartiría con la de los Stones. En 1970 se estrena la película Performance protagonizada por él mismo. En este mismo año también se estrena Ned Kelly con Jagger como protagonista.En 1984 participa como artista invitado en un tema de Michael Jackson: "State of Shock". En 1985 actúa como solista por primera vez en su carrera en Live Aid junto a Tina Turner y participa en un vídeo con David Bowie (Dancing In The Street).
Ese mismo año edita su primer disco como solista She`s The Boss. En 1987 edita su segundo álbum Primitive Cool. En 1988 introduce a los Beatles en el Rock and Roll Hall of Fame y actúa junto a Bruce Springsteen y George Harrison. En 1992 es protagonista de la película Freejack. En 1993 se pone a la venta su tercer disco solista Wandering Spirit. En 2001 funda su propia compañía cinematográfica Jagged Films, su primer proyecto fue Enigma. Ese mismo año edita su cuarto disco solista Goddess In The Doorway. En 2003 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico. En 2005 también es nombrado embajador de la candidatura olímpica de Londres 2012.
En 2008 será el productor y guionista de la película The Long Play dirigida por Martin Scorsese basado en la Industría Discográfica.


Discografía en solitario:



She's The Boss - (1985)
Primitive Cool- (1987)
Wandering Spirit- (1993)
Goddess In The Doorway- (2001)