
Let It Bleed (en español: "Deja que sangre") es un álbum de estudio publicado en diciembre de 1969 por los Rolling Stones. Está considerado como una de sus mejores grabaciones ("su gran obra maestra", en palabras del crítico de música Stephen Davis). Este álbum marca el inicio de la etapa de Mick Taylor con el grupo, que participa en dos canciones. Sustituye a Brian Jones, guitarrista, fundador y antiguo líder de la banda.
Las sesiones de grabación de Let It Bleed comenzaron en serio en febrero del año 1969 y continuarían de forma esporádica hasta noviembre de ese año. La grabación de la canción You Can't Always Get What You Want comenzó con anterioridad, en noviembre del año anterior, antes de la publicación de su anterior álbum, Beggars Banquet.
Brian Jones intervino únicamente en dos temas: tocando la cítara de acordes en You Got the Silver y la percusión en Midnight Rambler. Tras un año de incomparecencias, Jones fue despedido en junio de 1969. Apareció muerto en su piscina el 3 de julio, meses antes de que se completase el álbum. Su sustituto fue Mick Taylor, que había sido guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers. Taylor también intervino en dos temas: Country Honk y Live With Me. Además, destaca el hecho de que por primera vez Keith Richards fuese la voz principal en solitario en una canción del grupo: You Got the Silver. Con anterioridad, Keith había compartido esa tarea con Mick Jagger en algunos temas: Connection, Something Happened to Me Yesterday y Salt of the Earth. En la obra también participaron los músicos Ian Stewart, Nicky Hopkins, Ry Cooder, Leon Russell, Al Kooper y Jack Nitszche.
Brian Jones intervino únicamente en dos temas: tocando la cítara de acordes en You Got the Silver y la percusión en Midnight Rambler. Tras un año de incomparecencias, Jones fue despedido en junio de 1969. Apareció muerto en su piscina el 3 de julio, meses antes de que se completase el álbum. Su sustituto fue Mick Taylor, que había sido guitarrista de John Mayall & The Bluesbreakers. Taylor también intervino en dos temas: Country Honk y Live With Me. Además, destaca el hecho de que por primera vez Keith Richards fuese la voz principal en solitario en una canción del grupo: You Got the Silver. Con anterioridad, Keith había compartido esa tarea con Mick Jagger en algunos temas: Connection, Something Happened to Me Yesterday y Salt of the Earth. En la obra también participaron los músicos Ian Stewart, Nicky Hopkins, Ry Cooder, Leon Russell, Al Kooper y Jack Nitszche.
La portada surrealista del álbum fue realizada por Robert Brownjohn. En ella había unas figuritas de los cinco miembros del grupo en lo alto de una tarta de boda. Sólo la última capa de la tarta era de dulce, pues las inferiores estaban constituidas por un neumático, una pizza, el panel de un reloj y una lata de cinta magnética. El conjunto se encontraba sobre un tocadiscos en el que se estaba reproduciendo el álbum. En la contraportada, el montaje se mostraba destrozado, con un trozo de tarta cortado. Como curiosidad, el listado de temas que figuraba en el reverso de la misma no seguía el orden de la grabación. Brownjohn afirmó que había alterado la lista por razones estéticas. Además, en el interior del álbum figuraba la siguiente recomendación: "Esta grabación debería reproducirse con un volumen elevado".
El álbum fue el segundo de los discos producidos para el grupo por Jimmy Miller. Pertenece a una serie de cuatro que representan la cumbre de la obra de los Stones; los otros tres son Beggars Banquet (1968), Sticky Fingers (1971), y Exile on Main St. (1972). Steven Van Zandt calificó a los trabajos como la "segunda gran época" de los Stones.
La grabación vio la luz en diciembre y rápidamente alcanzó el número uno en el Reino Unido (relevando al álbum Abbey Road de los Beatles). En los Estados Unidos llegó al puesto número tres en la lista de Billboard de álbumes pop, consiguiendo un disco de oro en 1969. En el año 1989, la RIAA certificó un doble platino. El disco fue muy bien recibido por la crítica.
El álbum fue el segundo de los discos producidos para el grupo por Jimmy Miller. Pertenece a una serie de cuatro que representan la cumbre de la obra de los Stones; los otros tres son Beggars Banquet (1968), Sticky Fingers (1971), y Exile on Main St. (1972). Steven Van Zandt calificó a los trabajos como la "segunda gran época" de los Stones.
La grabación vio la luz en diciembre y rápidamente alcanzó el número uno en el Reino Unido (relevando al álbum Abbey Road de los Beatles). En los Estados Unidos llegó al puesto número tres en la lista de Billboard de álbumes pop, consiguiendo un disco de oro en 1969. En el año 1989, la RIAA certificó un doble platino. El disco fue muy bien recibido por la crítica.
Let It Bleed fue el último álbum de estudio editado por la primera discográfica del grupo, Decca Records. Recién finalizada su grabación, el grupo realizó una gira por Estados Unidos durante noviembre y diciembre de 1969. El material grabado durante la misma fue empleado en el disco en directo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert. Publicado al año siguiente, en él se interpretan temas de Beggars Banquet y de Let It Bleed.
En 1998, los lectores de la revista inglesa Q colocaron con sus votos a Let It Bleed en la posición 69 de los mejores álbumes de todos los tiempos. La misma revista lo colocó en el lugar 28 de los mejores álbumes ingleses en el 2000. En 2001, la cadena televisiva VH1 lo situó en el puesto 24 entre los mejores discos de la historia. En 2003, la revista Rolling Stone le otorgó el puesto 32 en su Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
En 1998, los lectores de la revista inglesa Q colocaron con sus votos a Let It Bleed en la posición 69 de los mejores álbumes de todos los tiempos. La misma revista lo colocó en el lugar 28 de los mejores álbumes ingleses en el 2000. En 2001, la cadena televisiva VH1 lo situó en el puesto 24 entre los mejores discos de la historia. En 2003, la revista Rolling Stone le otorgó el puesto 32 en su Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
El disco empezaba con Gimmie Shelter (posteriormente rebautizada como Gimme Shelter), una canción con alusiones a la guerra, al asesinato y a la violación ("están a un tiro de distancia"). En 1995, en una entrevista concedida a Rolling Stone, Jagger declararó que sucesos violentos de la época, como la Guerra de Vietnam, ejercieron una fuerte influencia sobre el disco. En particular, a este tema lo calificaba de "canción del fin del mundo, de apocalipsis". La pieza cuenta con la colaboración de Merry Clayton, que realiza un importante solo de voz. La valoración de esta canción ha crecido con los años: en el año 2004, la revista Rolling Stone incluyó la composición en el puesto 38 en su Lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de la historia. Gimme Shelter también fue el título de un documental de 1970 sobre la gira estadounidense que realizó el grupo al finalizar el álbum. La acción del mismo culminaba en el concierto gratuito de Altamont, en el que se produjeron trágicos incidentes: tres personas fallecieron accidentalmente y un joven murió apuñalado.
La siguiente composición era una versión de la canción Love In Vain, de Robert Johnson. Al tema se le dio un aire más country y se le añadieron acordes. La autoría no fue atribuida a Johnson, sino a un inexistente Woody Pane, lo que levantó polémica (como había sucedido en Beggars Banquet con la versión de Prodigal Son).
La primera cara continuaba con Country Honk, una versión country del sencillo del grupo Honky Tonk Women, que había sido publicado en julio de ese año y había encabezado las listas de ventas en EEUU y en el Reino Unido. Durante 1968, Richards había estado recorriendo Londres en compañía de Gram Parsons, que había dejado el grupo The Byrds la víspera de una gira por la República de Sudáfrica. Parsons tuvo un impacto significativo en el gusto de Richards por la música country. Es posible que la banda grabase esta versión como resultado de su influencia. Parsons realizó algunos arreglos para Country Honk, además de traer al violinista Byron Berline para interviniese en el tema.
Live With Me era un rock que parecía describir el decadente estilo de vida de la banda. Supuso el inicio de la colaboración con el grupo del saxofonista Bobby Keys, que participaría en otras canciones de éxito del grupo, como Brown Sugar. Fue uno de los dos temas en los que intervino Mick Taylor. Además, el bajo fue interpretado por Keith Richards, en sustitución de Bill Wyman. Let It Bleed, que trataba el tema del apoyo emocional con alusiones al sexo y a las drogas, cerraba la primera cara del álbum.
La segunda comenzaba con Midnight Rambler ("el excursionista de medianoche"), inspirada en la historia del estrangulador de Boston, Albert DeSalvo. Este tema ha sido repetidamente interpretado por los Stones en sus actuaciones; destaca especialmente la versión recogida en su disco en directo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert. La cara continuaba con You Got the Silver, con la voz de Richards, y Monkey Man, un extraño tema del grupo que en el que Jagger gritaba "todos mis amigos son yonquis". El álbum concluía con You Can't Always Get What You Want, cara B del sencillo de Honky Tonk Women. La canción cuenta con la colaboración del coro londinense London Bach Choir y arreglos de viento de Al Kooper. El productor Jimmy Miller sustituyó en ella al baterista Charlie Watts.
La siguiente composición era una versión de la canción Love In Vain, de Robert Johnson. Al tema se le dio un aire más country y se le añadieron acordes. La autoría no fue atribuida a Johnson, sino a un inexistente Woody Pane, lo que levantó polémica (como había sucedido en Beggars Banquet con la versión de Prodigal Son).
La primera cara continuaba con Country Honk, una versión country del sencillo del grupo Honky Tonk Women, que había sido publicado en julio de ese año y había encabezado las listas de ventas en EEUU y en el Reino Unido. Durante 1968, Richards había estado recorriendo Londres en compañía de Gram Parsons, que había dejado el grupo The Byrds la víspera de una gira por la República de Sudáfrica. Parsons tuvo un impacto significativo en el gusto de Richards por la música country. Es posible que la banda grabase esta versión como resultado de su influencia. Parsons realizó algunos arreglos para Country Honk, además de traer al violinista Byron Berline para interviniese en el tema.
Live With Me era un rock que parecía describir el decadente estilo de vida de la banda. Supuso el inicio de la colaboración con el grupo del saxofonista Bobby Keys, que participaría en otras canciones de éxito del grupo, como Brown Sugar. Fue uno de los dos temas en los que intervino Mick Taylor. Además, el bajo fue interpretado por Keith Richards, en sustitución de Bill Wyman. Let It Bleed, que trataba el tema del apoyo emocional con alusiones al sexo y a las drogas, cerraba la primera cara del álbum.
La segunda comenzaba con Midnight Rambler ("el excursionista de medianoche"), inspirada en la historia del estrangulador de Boston, Albert DeSalvo. Este tema ha sido repetidamente interpretado por los Stones en sus actuaciones; destaca especialmente la versión recogida en su disco en directo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert. La cara continuaba con You Got the Silver, con la voz de Richards, y Monkey Man, un extraño tema del grupo que en el que Jagger gritaba "todos mis amigos son yonquis". El álbum concluía con You Can't Always Get What You Want, cara B del sencillo de Honky Tonk Women. La canción cuenta con la colaboración del coro londinense London Bach Choir y arreglos de viento de Al Kooper. El productor Jimmy Miller sustituyó en ella al baterista Charlie Watts.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario